Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños y niñas de 05 años del nivel inicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico describe teóricamente como se desarrolla la inteligencia emocional en los niños de edad preescolar. La educación de un niño debe permitir un gran aprendizaje, pero no podemos olvidar la importancia de la salud emocional y el desarrollo de la autoestima. Con el paso de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estados afectivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo monográfico describe teóricamente como se desarrolla la inteligencia emocional en los niños de edad preescolar. La educación de un niño debe permitir un gran aprendizaje, pero no podemos olvidar la importancia de la salud emocional y el desarrollo de la autoestima. Con el paso de los años, veremos que el aprendizaje es relativamente fácil de recuperar, pero las deficiencias o problemas en el ámbito emocional son más difíciles de corregir. Las principales emociones que quedan después del primer año, como la felicidad, la tristeza, el miedo y la ira. Las emociones secundarias como la sorpresa, el orgullo, la culpa y la vergüenza surgen ya en el segundo o tercer año, después de que los niños alcanzan hitos cognitivos como el autorreconocimiento y adquieren normas para evaluar su comportamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).