Potencial probiótico de bacterias ácido lácticas aisladas de Litopenaeus vannamei frente a Vibrio spp. resistentes y sensibles a antibióticos
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar el potencial probiótico de bacterias ácido lácticas aisladas de Litopenaeus vannamei frente a Vibrio spp. resistentes y sensibles a antibióticos. Para ello se obtuvieron langostinos de cultivo de tres localidades de la región de Tumbes (Puerto Pizarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63483 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias ácido lácticas Vibrio Litopenaeus vannamei Resistencia a antibióticos Alternativas a antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar el potencial probiótico de bacterias ácido lácticas aisladas de Litopenaeus vannamei frente a Vibrio spp. resistentes y sensibles a antibióticos. Para ello se obtuvieron langostinos de cultivo de tres localidades de la región de Tumbes (Puerto Pizarro, Tumbes y Zorritos); de éstos se aislaron nueve cepas bacterianas, tanto de Vibrio spp. como de bacterias acido lácticas. Se evaluó la resistencia de Vibrio spp. contra 10 antibióticos para luego evaluar in vitro el efecto inhibidor de las cepas ácido lácticas contra ellos; se seleccionó dos de las cepas acido lácticas que mostraron mayor efecto inhibidor. en el ensayo in vitro y se usaron en el ensayo in vivo, en el cual se colocaron 13 juveniles de langostino/acuario en nueve acuarios de 70 litros, éstos fueron infectados con un pool de cuatro cepas de Vibrio spp., y tratados con alimento suplementado con las cepas ácido lácticas seleccionadas, evaluándose su supervivencia y recuento de colonias de Vibrio spp. en el hepatopáncreas. Los resultados mostraron que las nueve cepas de Vibrio spp. fueron resistentes a fosfomicina y ácido nalidíxico pero sensibles al resto de antibióticos, entre ellos oxitetraciclina y enrofloxacina; así también que las cepas acido lácticas F1L, C1L y F3L, inhibieron in vitro el crecimiento de todas las cepas de Vibrio spp. así como que las cepas F1L y C1L, mostraron incrementar la supervivencia y reducir el recuento de Vibrio spp. en hepatopáncreas en langostinos en el ensayo in vivo, demostrando que las cepas nativas de bacterias ácido lácticas tienen potencial probiótico frente a Vibrio spp. sensible o resistente a antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).