Relación de las características del suelo y la composición, diversidad y estructura arbórea de la concesión forestal – Universidad Nacional de Tumbes
Descripción del Articulo
El aprovechamiento insostenible del bosque seco de la costa Norte y el insipiente conocimiento sobre los factores ambientales que contribuyen a su conservación; implica la fragmentación y degradación de este ecosistema. En ese sentido, el objetivo es determinar la relación de las características del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63762 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bosque seco Distribución especies Estructura horizontal Estructura vertical Monte espinoso Bosque tipo sabana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El aprovechamiento insostenible del bosque seco de la costa Norte y el insipiente conocimiento sobre los factores ambientales que contribuyen a su conservación; implica la fragmentación y degradación de este ecosistema. En ese sentido, el objetivo es determinar la relación de las características del suelo con la composición, diversidad y estructura arbórea en el área de concesión forestal de la Universidad Nacional de Tumbes (Untumbes). Mediante un muestreo sistemático se establecieron 13 parcelas. Las especies han sido tomadas a partir de un diámetro a la altura del pecho de 5 cm; con muestras compuestas de suelo para los análisis físico - químicos. La vegetación arbórea está constituida por 4 familias (Anacardiaceae, Burseraceae, Capparaceae y fabaceae) y 6 especies (Bursera graveolens, Caesalpinia paipai, Colicodendron scabridum, Cynophalla flexuosa, Loxopterygium huasango y Prosopis pallida); de esta comunidad forestal Prosopis pallida, Caesalpinia paipai y Bursera graveolens, son las representativas por su importancia ecológica. Su densidad poblacional es de 47,7 ind./ha y el 54 % del suelo se encuentra bajo cobertura. La distribución diamétrica presenta una tendencia en forma de “J” invertida; con una distribución altimétrica en el estrato medio e inferior. Con una participación casi equitativa entre Caesalpinia paipai (29,1 %), Bursera graveolens (26,5 %) y Prosopis pallida (25,6 %) en el índice de valor de importancia. Un índice de diversidad de Shannon – Wiener (0 – 1,39) y Simpson (0 – 0,75). La clase textural es franco arenosa y franco arcillo arenosa. Las características del suelo como: % contenido de humedad, densidad aparente, % arena y % materia orgánica; influyen significativamente en la composición, estructura y diversidad arbórea, siendo las variables que pueden explicar la presencia/ausencia de especies y el número de individuos en el área de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).