Los cuentos para desarrollar la comprensión lectora en los niños(A) de 5 años
Descripción del Articulo
La importancia de este trabajo se traduce en que desarrollando contenidos en el campo de la comunicación a través de estrategias didácticas activas y efectivas como los cuentos se logrará un mejor desarrollo de la comprensión de los niños. Además, constituye una innovación didáctica en el nuevo méto...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2558 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Enfoque pedagógico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La importancia de este trabajo se traduce en que desarrollando contenidos en el campo de la comunicación a través de estrategias didácticas activas y efectivas como los cuentos se logrará un mejor desarrollo de la comprensión de los niños. Además, constituye una innovación didáctica en el nuevo método de enseñanza constructivista que promueve el aprendizaje significativo. Los cuentos son muy importantes para los niños en las primeras etapas porque los entrenamos desde pequeños para que desarrollen habilidades analíticas, reflexivas, de pensamiento profundo y de juicio crítico. El impacto de estas estrategias sugiere que la investigación se centre en el uso creativo de los cuentos como medio de comprensión que ayudará a los niños y niñas de 5 años a desarrollarse de manera más efectiva en sus estudios y futuras formaciones, como un aporte a la comunidad y a la comunidad. país desarrolla ciudadanos responsables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).