Exportación Completada — 

La eficiencia de conducción en el canal troncal tramo no revestido progresiva 5+400 - 5+900; tramo revestido progresiva 17+006 -17+506 - caso comisión de usuarios margen izquierda del Rio Tumbes 2017

Descripción del Articulo

La presente estudio de investigación cuyo tema es “LA EFICIENCIA DE CONDUCCION EN EL CANAL TRONCAL TRAMO NO REVESTIDO PROGRESIVA 5+400 - 5+900; TRAMO REVESTIDO PROGRESIVA 17+006 -17+506 - CASO COMISION DE USUARIOS MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TUMBES 2017”, está Estructurado en cinco Capítulos: Introducc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Benavides, Josue Ramon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/320
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Aforo
Sección Hidráulica
Cana
Eficiencia
Conducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La presente estudio de investigación cuyo tema es “LA EFICIENCIA DE CONDUCCION EN EL CANAL TRONCAL TRAMO NO REVESTIDO PROGRESIVA 5+400 - 5+900; TRAMO REVESTIDO PROGRESIVA 17+006 -17+506 - CASO COMISION DE USUARIOS MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TUMBES 2017”, está Estructurado en cinco Capítulos: Introducción, Marco de Referencia, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones y Recomendaciones. En el primer capítulo se hace referencia a que los agricultores tengan conocimiento sobre la Eficiencia de Conducción el cual sirve para optimizar el recurso hídrico, y mejorar el rendimiento de la población agrícola. También se plantea el Objetivo General y Específico de esta investigación y la Hipótesis. El segundo capítulo contiene el sustento teórico, se presenta información relacionada con los temas del estudio que permite sustentar la propuesta. Se recolectó información de: libros, tesis de grado e información electrónica. En el tercer capítulo se describe la Ubicación del sector a Trabajar, Tipo de Estudio, Población, Muestra, Métodos e Instrumentos de Recolección de Datos, Plan de Procesamiento y Análisis de Datos. En el cuarto capítulo se muestra los resultados obtenidos, hechos en tablas y gráficos con su debida interpretación. En el quinto capítulo luego de haber analizado los resultados adquiridos se procedió a formular Conclusiones del trabajo realizado así como Recomendaciones que ayudarán a mejorar el Uso Eficiente del Agua en el Sector Hidráulico de la Margen Izquierda del Rio Tumbes especialmente en el Sector Pechichal, Bloque de Riego de Malval que no cuenta con Canal Revestido y existe pérdida de Infiltración y Evaporación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).