Tecnovigilancia de los dispositivos médicos en nuestro país
Descripción del Articulo
En la presente monografía, se abordó con carácter documental, centrada en el análisis de la información, trataremos de los conceptos básicos relacionados con la tecnovigilancia de dispositivos médicos del mercado que se fabrican o importan en el país, con esto se busca el propósito de evaluar y reco...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65213 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnovigilancia dispositivos médicos Latinoamérica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En la presente monografía, se abordó con carácter documental, centrada en el análisis de la información, trataremos de los conceptos básicos relacionados con la tecnovigilancia de dispositivos médicos del mercado que se fabrican o importan en el país, con esto se busca el propósito de evaluar y recopilar de manera ordenada la comunicación de los incidentes adversos recibidos por la Autoridad Nacional de Medicamentos. con sus respectivos criterios de acuerdo a nuestra reglamentación el Decreto Supremo N° 016- 2011-SA y la Buenas Prácticas de Farmacovigilancia, y luego explicaremos de ciertos países considerados de alta vigilancia sanitaria; otro punto será la comparación que se pueda tener con países latinoamericanos. Al ver este tema, podremos apreciar lo importante que es la tecnovigilancia y que esta repercute tanto al buen uso de los dispositivos médicos como a la salud pública en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).