Alfabetización científica en estudiantes de educación primaria.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se desarrolla en el campo de la educación, especialmente el tema de la alfabetización científica es por ello que se hizo un recorrido por conceptos claves relacionados a este tema y sus principales aspectos siendo un tema de vital importancia. Al respecto, entre los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Cucho., Flor De María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/553
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización
Educación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se desarrolla en el campo de la educación, especialmente el tema de la alfabetización científica es por ello que se hizo un recorrido por conceptos claves relacionados a este tema y sus principales aspectos siendo un tema de vital importancia. Al respecto, entre los objetivos relevantes de la educación peruana, se considera, brindar aspectos, formación básica para desarrollar sus habilidades para la alfabetización científica que orienta al conocimiento y a la comprensión del mundo natural, en un proceso de recolección de datos, que servirán como evidencia para explicar fenómenos naturales. En este trabajo estamos actualizando información importante en este tema en el fundamental campo de la educación, presente en el desarrollo de los contenidos y la conclusión; que consideramos será importante a la comprensión docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).