Aplicación de tecnología de oxidación avanzada en la descontaminacion de aguas residuales procedentes del empaque de banano en Tumbes

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad utilizar métodos combinados de oxidación avanzados para descontaminar aguas residuales procedentes del empaque de banano. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología en seis pasos. Primero se definió el área de estudio identificando el secto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aleman De Lama, Jorge Teodoro, Neyra Aleman, Percy Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/245
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oxidación avanzada
empaque banano
tratamiento de agua
estándares de calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad utilizar métodos combinados de oxidación avanzados para descontaminar aguas residuales procedentes del empaque de banano. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología en seis pasos. Primero se definió el área de estudio identificando el sector agroindustrial de mayor acceso en Tumbes. Como segundo paso se realizó el muestreo aplicando la técnica no probabilística, el mismo que fue dirigido teniendo en consideración el acceso a las empresas agroindustriales. El tercer paso estuvo relacionado con la recolección de la muestra de 20 L por empresa en horas de mayor producción dentro de las jornadas de trabajo. La medición de parámetros de campo estuvo dada por: Temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, pH y turbidez. El cuarto paso corresponde a la aplicación de los tratamientos; en los que se utilizó cuatro métodos combinados de oxidación avanzada (UV + H2O2 + Ax, UV + TiO2 + Ax, UV + TiO2 + Ae, UV + TiO2 + H2O2 + Ax). El quinto paso estuvo dado por el análisis de las muestras en el laboratorio entre las cuales se analizaron parámetros físicos y químicos que permitieron determinar la cantidad de cloruros, nitratos, nitritos, etc. En el sexto paso se procesó la información la que se representó a través de gráficas de comparación con la finalidad de identificar si existe alguna tendencia en cuanto a la descontaminación de agua residual. El análisis se hizo de forma individual por cada parámetro identificado. La investigación concluye que los valores determinados de los indicadores para el agua residual final no superan los valores de los estándares de calidad ambiental (ECAs) para la categoría 3- Riego y Bebida de animales; así mismo reduce considerablemente la concentración inicial de fosfatos, nitratos y residuos fecales en aguas residuales del proceso de empaque de banano luego de la aplicación de los métodos combinados de oxidación avanzados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).