Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a fibrosis quística usando indicadores mutagénicos

Descripción del Articulo

Pacientes diagnosticados con Fibrosis Quística provenientes del Instituto de Salud del Niño del Ministerio de Salud del Perú y del Hospital IV E. Rebagliatti Martins (Seguridad Social), fueron evaluados durante el segundo semestre del 2013 con la finalidad de detectar mutaciones del Gen C.F.T.R. (Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaga Izquierdo, Nestor Herminio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/166
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrosis quística
Genética Humana
Descripción
Sumario:Pacientes diagnosticados con Fibrosis Quística provenientes del Instituto de Salud del Niño del Ministerio de Salud del Perú y del Hospital IV E. Rebagliatti Martins (Seguridad Social), fueron evaluados durante el segundo semestre del 2013 con la finalidad de detectar mutaciones del Gen C.F.T.R. (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística). Mediante el método de la A.R.M.S-P.C.R ( Reacción en Cadena de la Polimerasa- Sistema de amplificación de la Mutación Refractaria), se analizaron 28 muestras, encontrándose que en el 21,42% estaban presente dos mutaciones y el 32,21% una mutación. La prevalencia de DF508 en Perú, es relativamente baja (31,3%) en comparación con el promedio latinoamericano (43,54%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).