Criminología mediática e Híper-punitivismo y su influencia en los procesos penales del Distrito Judicial Tumbes-2022

Descripción del Articulo

La presente tesis “Criminología mediática e Híper-punitivismo y su influencia en los procesos penales del Distrito Judicial Tumbes-2022”, presenta como objetivo de investigación Analizar la percepción de la Comunidad Jurídica de Tumbes, con respecto a la influencia ejercida por la Criminología Mediá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basurco Valladares, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64226
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología mediática
Derecho penal del enemigo
Etapa de juzgamiento
Etapas procesales
Garantismo procesal
Hiperpunitivismo
Influencia
Juez imparcial
Motivación de decisiones judiciales
Procesos penales
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis “Criminología mediática e Híper-punitivismo y su influencia en los procesos penales del Distrito Judicial Tumbes-2022”, presenta como objetivo de investigación Analizar la percepción de la Comunidad Jurídica de Tumbes, con respecto a la influencia ejercida por la Criminología Mediática e Hiperpunitivismo en el proceso penal, haciendo incidencia en la etapa de Juzgamiento, siendo esta la razón de ser del proceso de administración de justicia, y a opinión del autor, teniendo el mayor índice de vulnerabilidad ante factores externos, siendo empleada La metodología de investigación fue de naturaleza descriptiva , no experimental y de enfoque cuantitativo . Se utilizó el método deductivo basado en hipótesis/deducción y el muestreo basado en preguntas para llegar a la conclusión de que la Comunidad Judicial de Tumbes reconoce que existe influencia de la criminología mediática e Hiperpunitivismo en el proceso penal y por ende de las garantías procesales aquí abordadas. De igual forma, se demuestra que las variables tienen una relación estadística positiva alta, obteniendo como coeficiente correlacional = 0,545 y un p-valor = 0,000; concluyendo que la “Percepción la Comunidad Jurídica de Tumbes respecto al influencia de la criminología mediática e Hiperpunitivismo” están relacionadas estadísticamente, siendo esta una relación positiva fuerte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).