Valor predictivo de la cervicometria para la amenaza de parto pretermino en gestantes atendidas en el hospital Saul Garrido Rosillo Tumbes 2016

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo no experimental, correlacional, prospectivo y longitudinal, con el objetivo de determinar el valor predictivo de la cervicometría para la Amenaza de Parto Pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital “Saúl Garrido Rosillo”- SAGARO, Tumbes 2016. Se aplicó dos instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Suncion, Brenda Beatriz, Michelini Cruz, Katherine del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/74
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervicometría
Amenaza De Parto Pretérmino
Funnell
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo no experimental, correlacional, prospectivo y longitudinal, con el objetivo de determinar el valor predictivo de la cervicometría para la Amenaza de Parto Pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital “Saúl Garrido Rosillo”- SAGARO, Tumbes 2016. Se aplicó dos instrumentos, para medir la variable 1, cervicometría, se utilizó el registro ecográfico, y para medir la variable 2, amenaza de parto pretérmino se uso el registro de observación. Con una muestra de 50 gestantes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. En el análisis estadístico se encontró que el 12% refirierón infección del tracto urinario en el embarazo actual, 23 (46%) pacientes ingresaron al hospital por amenaza de parto pretérmino y presentaron una cervicometría media de 30.48 mm, el 27 (54%) pacientes terminarón en parto a término encontrándose con una cervicometría media de 38.56 mm. En la determinación del valor predictivo de la cervicometría para la amenaza de parto pretérmino, se determinó el 82.60% de sensibilidad, el 100,00% de especificidad lo que demuestra que la prueba es más específica y es menos sensible. En cuanto al valor predictivo positivo y negativo la prueba tiene un 100% de eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).