Determinación ecográfica de longitud cervical como factor predictivo de parto pretérmino. Hospital Pichanaki. Julio a diciembre - 2014

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en el Hospital de Pichanaki del departamento de Junín, con el objetivo de determinar el valor predictivo de la determinación ecográfica de la longitud cervical en el parto pretérmino; estudio caracterizado por ser de tipo descriptivo explicativa, retrospectiva, longitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canto Payano, Rocío Gricelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervicometría
Ecografía
Parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en el Hospital de Pichanaki del departamento de Junín, con el objetivo de determinar el valor predictivo de la determinación ecográfica de la longitud cervical en el parto pretérmino; estudio caracterizado por ser de tipo descriptivo explicativa, retrospectiva, longitudinal y de cohortes, la población estudiada estuvo conformada por gestantes que recibieron una evaluación ecográfica de cervicometría con edad gestacional en semanas de 28 a 37 semanas. La Técnica empleada fue el análisis documental es decir la historia clínica y se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos fueron: sobre la edad el 51.5% están comprendidas en edades de 18 a 23 años y del lugar de procedencia el 66.6% son de zona rural; sobre el número de gestaciones el 51.5% tenía un embarazo anterior. El 63.6% de las gestantes en estudio han tenido más de cuatro atenciones prenatales; sobre el término del embarazo por tipo de parto el 81.8% termino en parto eutócico. El tener complicaciones en embarazo y parto anterior el 57.5% lo han presentado. El 75.8% de las gestantes se realizaron la cervicometría por incompetencia cervical. Sobre la longitud cervical > 2,2 cm, 14 de 33 gestantes lo presentan que hace un 42.5% y de longitud cervical < = a 2,2 cm 19 de 33 lo presentan que hace un 57.5%. Se concluye: que se aprueba la hipótesis de trabajo toda vez que la evaluación ecográfica de la longitud cervical si actúa de manera significativa como factor predictivo de parto pretérmino con una sensibilidad de 81.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).