Longitud cervical ecográfico en la predicción del parto pre término en el servicio de obstetricia. Hospital de Tingo María 2017

Descripción del Articulo

La investigación denominada longitud cervical ecográfica en la predicción del parto pre término en el servicio de obstetricia área de unidad de cuidados especiales de obstetricia hospital Tingo María enero a diciembre del 2017; tuvo el objetivo de determinar la longitud cervical para predecir el par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Mendoza, Bernit Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervicometría
Ecografía
Parto Pre Término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación denominada longitud cervical ecográfica en la predicción del parto pre término en el servicio de obstetricia área de unidad de cuidados especiales de obstetricia hospital Tingo María enero a diciembre del 2017; tuvo el objetivo de determinar la longitud cervical para predecir el parto pre término; utilizando el diseño y nivel descriptivo, tipo transversal, retrospectivo y observacional; el muestreo fue no probabilístico intencionado, la muestra estuvo conformado por 26 pacientes gestantes que cumplieron los criterios de selección; los resultados son: características sociodemográficas, la categoría edad el promedio 26 años, escolaridad secundaria 15(58%), condición civil acompañada o conviviente 15 (58%), lugar de procedencia urbana 16 (62%), edad gestacional la media 30 semanas, paridad multípara 14 (54%). Cervicometría ecográfica más de 2,5 centímetros 3 (12%) y el índice de Bishop más 5 puntos 4 (15%). Los indicadores epidemiológicos: sensibilidad 80%; especificidad 100%; valor predictivo positivo 100%; y valor predictivo negativo 95%. Concluyendo que el valor predictivo de la longitud cervical ecográfica, predice el parto pre término; un cérvix corto detectado por ultrasonografía transvaginal es un predictor independiente de parto pretérmino. Una longitud cervical menor de 2,5 centímetros, medida por ultrasonografía transvaginal brinda un valor predictivo positivo para parto pretérmino espontáneo y debería ser considerado como punto de corte de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).