Incidencia del gasto público por capacidades en el crecimiento económico en departamento Tumbes, periodo 2009 al 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Incidencia del gasto público por capacidades en el crecimiento económico en el departamento de Tumbes, periodo 2009 – 2019” tiene por objetivo determinar el impacto de la ejecución del gasto público del Gobierno Regional de Tumbes, asignado por capacida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto Público Capacidades en infraestructura Administrativa Social Productiva Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Incidencia del gasto público por capacidades en el crecimiento económico en el departamento de Tumbes, periodo 2009 – 2019” tiene por objetivo determinar el impacto de la ejecución del gasto público del Gobierno Regional de Tumbes, asignado por capacidades sobre el crecimiento económico del departamento de Tumbes. Se empleó el análisis documental como técnica, y la ficha técnica como instrumento de acopio de datos, es una investigación, descriptiva correlacional, de enfoque cuantitativo, longitudinal de panel, los métodos empleados fueron, el hipotético deductivo, conocimiento analítico, matemático y el sintético, sobre la base de la “Teoría de las Capacidades” de Amartya Sen. Con el uso del SPSS se obtuvo como resultados un Rho de Sperman de 0.014 y sig bilateral de 0.966 > al pvalor 0.05, por tanto, se concluye que: “la ejecución del gasto público por capacidades del Gobierno Regional de Tumbes no incide de manera directa y significativa en el crecimiento económico del departamento de Tumbes durante el periodo de estudio, esta conclusión se reafirma por la calibración del modelo econométrico de regresión de mínimos cuadrados ordinarios que muestra los criterios de evaluación como el R2 = 64.7% que es el porcentaje en que las variables exógenas explican al PBI de Tumbes. Por otro lado, se tiene un F-statistic = 3.2110745, y una Prob [F-statistic] = 0.085142, que implica un valor mayor al pvalor de 0.05, que permite rechazar la hipótesis de que el modelo en general “es significativo”, pese a contener al menos una variable significativa que podría explicarlo. Adicionalmente el Durbin Watson stat = 0.697049, determina categóricamente que el modelo propuesto presenta problemas de autocorrelación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).