El tenis de mesa en estudiantes de educación secundaria.
Descripción del Articulo
El tenis de mesa indudablemente nos presenta una gama de posibilidades educativas, ya que no solo permite un desarrollo psicomotor completo, es posible integrarlo con la matemática, lo social, y el aprendizaje de tácticas, planificación, concentración y atención, de rápida toma de decisiones. Se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/802 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tenis de mesa Desarrollo Psicomotor Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El tenis de mesa indudablemente nos presenta una gama de posibilidades educativas, ya que no solo permite un desarrollo psicomotor completo, es posible integrarlo con la matemática, lo social, y el aprendizaje de tácticas, planificación, concentración y atención, de rápida toma de decisiones. Se ha llegado a las siguientes conclusiones con respecto al tenis de mesa: Que es posible enseñarlo y ejecutarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación física, tanto de los niveles de inicial, primaria y secundaria. Que por sus características de ejecución, permite que los niños, aun de temprana edad, puedan alcanzar: un alto desarrollo psicomotor (óculo manual, óculo podal, sincronización de sus movimientos con el espacio), además de las relaciones de las partes de su cuerpo con el entorno y asunción de reglas. Además de que permite la articulación de asignaturas, desarrollo de la autoestima, facilita la socialización, otros. Que para la enseñanza del tenis de mesa se utilizará una mixtura entre la demostración (del profesor o de otro compañero), a través del canal visual, complementado con otro denominado: técnica de enseñanza por indagación, a partir de una presentación de la tarea abierta y una retroalimentación de tipo interrogativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).