Plan director en la gestión institucional referido al crecimiento ordenado de la Universidad Nacional de Tumbes 2017 – 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo comprender la incidencia de un Plan Director en la gestión institucional referido al crecimiento ordenado de la Universidad Nacional de Tumbes 2017 – 2021. Esta Tesis se ha desarrollado de acuerdo a un enfoque de investigación cuantitativa – cualitativa, de revis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2694 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan director Gestión institucional Crecimiento ordenado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo comprender la incidencia de un Plan Director en la gestión institucional referido al crecimiento ordenado de la Universidad Nacional de Tumbes 2017 – 2021. Esta Tesis se ha desarrollado de acuerdo a un enfoque de investigación cuantitativa – cualitativa, de revisión documental y encuestas, que permiten entender como ha sido planificado el crecimiento en infraestructura y la articulación en la ejecución presupuestal según la mejora continua por políticas y planes según lineamientos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Los resultados obtenidos en la presente tesis demuestran que, si existe una relación significativa entre las variables del plan director y la gestión institucional en la Universidad Nacional de Tumbes, llegando a concluir: i) que el plan director, como herramienta de planificación contribuye a mejorar el servicio que la universidad brinda a su comunidad universitaria y a la comunidad en general. ii) que el diseño de la estrategia, como herramienta de planificación corrobora que lo que se desee emprender dentro de la gestión estará diseñado estratégicamente para ser eficiente. iii) que el involucramiento con la comunidad, debe realizarse responsablemente ya que esto afectara con el quehacer de su entorno. iv) que la dimensión de organización necesita planificar lo que está realizando o lo que piensa ejecutar en un futuro. v) que la dimensión de ejecución presupuestal si se realiza adecuadamente se verá reflejado en una mejor infraestructura y en las ubicaciones más apropiadas ya que no tendrá espacio la improvisación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).