Percepciones sobre la aplicación de la prueba de oficio y vulneración del derecho al juez imparcial en el proceso penal

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar las percepciones sobre la aplicación de la prueba de oficio y vulneración del derecho al juez imparcial en el proceso penal. Metodológicamente la investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva – explicativa, basada en un diseño no experimental. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Olivos, Richar Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2357
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Prueba de oficio
Juez imparcial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar las percepciones sobre la aplicación de la prueba de oficio y vulneración del derecho al juez imparcial en el proceso penal. Metodológicamente la investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva – explicativa, basada en un diseño no experimental. La población fue de 36 operadores de justicia penal (defensores públicos, defensores particulares y fiscales penales). No se realizó muestreo. Como técnica de recolección de información se empleó la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. El análisis de los datos es de tipo estadístico descriptivo (frecuencias) y para identificar comparativamente las diferencias entre las variables (estadística inferencial) se hizo uso de la prueba de análisis de varianzas (Anova). Los resultados indican que los operadores de justicia penal se muestran indiferentes sobre la aplicación de la prueba de oficio; sin embargo, de forma específica se encuentran en desacuerdo en que resulte necesaria la incorporación de la prueba de oficio si existe ausencia y/o insuficiencia probatoria. Por otro lado, están en desacuerdo respecto a que la aplicación de la prueba de oficio vulnera la imparcialidad del juez en su dimensión subjetiva y objetiva. Se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas entre las percepciones de los operadores de justicia penal sobre la vulneración del derecho a un juez imparcial por aplicación de la prueba de oficio (variable 2). Esto indica que consideran que el juez de forma excepcional puede aplicar la prueba de oficio, pero el Ministerio Público y la defensa técnica deben cumplir su rol y aportar pruebas de cargo y de descargo. El trabajo contribuye a sustentar de manera fáctica que no existen parámetros claros que permitan determinar cuáles son los criterios para que el juez penal pueda aplicar la prueba de oficio, lo que hace que está figura procesal sea mal utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).