Técnicas grafo motoras en el desarrollo de la motricidad fina en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación monográfico tuvo como propósito investigar y describir el estado real de la motricidad fina en niños y niñas en edad pre escolar para determinar su desarrollo utilizando las técnicas grafo motoras en su aprendizaje. El estudio fue de carácter descriptivo, concluyendo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Moreto, Yanelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1013
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Técnicas grafico motoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación monográfico tuvo como propósito investigar y describir el estado real de la motricidad fina en niños y niñas en edad pre escolar para determinar su desarrollo utilizando las técnicas grafo motoras en su aprendizaje. El estudio fue de carácter descriptivo, concluyendo que la motricidad fina es una habilidad que implica el pensamiento hecho acto, por cuanto el niño y niña lo lleva a la acción, en su hogar, escuela y comunidad y que ésta incluye las interacciones cognoscitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y desenvolverse en un ámbito psicosocial. Implica una exactitud y un destacado nivel de conexión de los movimientos ejecutados por una o varias segmentos del cuerpo y que no poseen una extensión sino que son acciones más de precisión. Se concluye que permite el desarrollo de: La coordinación óculo-manual, óculo podal y de todo del cuerpo, la ubicación en el espacio y en el tiempo, la capacidad de relajación, la cual implica gran control corporal, el equilibrio, la estructura del esquema corporal, el sentido del ritmo, el desarrollo de la creatividad y las funciones cognitivas y el desarrollo de habilidades ineludibles para el aprendizaje de la escritura, la lectura y la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).