La técnica grafo plástica como estrategia para desarrollar la motricidad fina en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N.° 322 El Progreso, Chimbote 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evidenció que los estudiantes aún tienen dificultades para desarrollar su motricidad fina, por lo que se estableció el enunciado ¿Cómo la técnica grafo plástica como estrategia desarrolla la motricidad fina en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°32...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Espinoza, Gabriela Damaris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica gráfico plásticas
Motricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evidenció que los estudiantes aún tienen dificultades para desarrollar su motricidad fina, por lo que se estableció el enunciado ¿Cómo la técnica grafo plástica como estrategia desarrolla la motricidad fina en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°322 El Progreso, Chimbote, 2021? al evidenciar la deficiencia en su motricidad fina. La investigación se propuso como objetivo determinar si la técnica grafo plástica mejora el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes de dicha institución. El estudio corresponde a una investigación cuantitativa, de diseño pre experimental con pre test y post test en un solo grupo. La población muestral fue de 13 estudiantes de 5 años. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento fue la guía de observación para medir el nivel de motricidad fina, tanto al inicio como al final de la aplicación de 12 sesiones de aprendizaje centradas en la técnica grafo plástica para desarrollar sus habilidades motrices finas. En los resultados se pudo observar que la gran mayoría de estudiantes obtuvo una calificación en inicio 77%, situación que se revirtió después de su aplicación donde 69% de los estudiantes desarrollo su motricidad fina. Asimismo, en la prueba de hipótesis se contrastó que hay una diferencia de 3,190 puntos a favor del post test con una sig. de 0,001(< a 0,05), lo que significa que la motricidad fina se desarrolla de manera significativa al realizar un adecuado uso de las técnicas grafo plástica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).