Enseñanza de las matemáticas a través del juego en el nivel preescolar

Descripción del Articulo

La presente monografía tiene como objetivo general Compilar información sobre la enseñanza de la matematica a través del juego en el nivel preescolar, como objetivos específicos, se plantea: Describir algunas aspectos importantes ques e deben tener en cuenta en cuanto al juego infantil, juegos educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamba Jaramillo, Yuliana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2291
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Niños
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente monografía tiene como objetivo general Compilar información sobre la enseñanza de la matematica a través del juego en el nivel preescolar, como objetivos específicos, se plantea: Describir algunas aspectos importantes ques e deben tener en cuenta en cuanto al juego infantil, juegos educativos infantiles, juegos matematicos infantiles, asi como las caracteriticas que tiene la enseñanza de la matematicas en el nivel inicial, además de ello se hace una presentación de las ventajas que tiene del uso de los juegos en la enseñanza de las matemáticas en el nivel inicial; se hace una revisión de diferentes aportes teóricos de varios autores en diferentes trabajos de investigación encontrados, asi tambien se dan a conocer las conclusión a las que se llega, se brindan algunas recoemndaciones que se debe tener en cuenta para poder desarrollar en el nivel inical por parte de las docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).