Alimentos contenidos en las loncheras de los niños del primer grado de la Institución Educativa “José Lisnher Tudela 001”, Tumbes, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación consideró como objetivo determinar cuáles son los alimentos contenidos en las loncheras de los niños del primer grado de primaria, de la Institución Educativa José Lisnher Tudela 001, Tumbes, 2020. Esta investigación posee un enfoque tipo cuantitativo de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosillo Farías, Riccy Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:123456789/2182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/123456789/2182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
loncheras escolares
edad escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación consideró como objetivo determinar cuáles son los alimentos contenidos en las loncheras de los niños del primer grado de primaria, de la Institución Educativa José Lisnher Tudela 001, Tumbes, 2020. Esta investigación posee un enfoque tipo cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, corte transversal y prospectivo. Para la obtención de datos se empleó como instrumento una lista de cotejo, el cual fue validado a la problemática de las loncheras que los escolares optan por llevar a las Instituciones Educativas en la región, logrando conseguir información sobre la variable de estudio. Asimismo la población estuvo constituida por 80 escolares y la muestra de estudio conformada por 36 de los cuales 18 eran mujeres y 18 varones. Los resultados del estudio revelaron que: de las loncheras evidenciadas, el 53% de las mismas contenían alimentos energéticos, mientras que el 47% no consumen ningún alimento de este grupo. Por ende también indica que el 62% contenían alimentos constructores mientras que el 39% no presentaban ningún alimento constructor. Asimismo el 92% contenían frutas, mientras que el 0% no presentaban verduras, de igual forma se evidencia que el 8% no presenciaba ningún alimento protector. Por ultimo menciona que el 78% contenían líquidos al natural y 22%restante no contenían ningún tipo de líquidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).