Inconstitucionalidad Parcial de la Ley 27460 por violentar el principio de Igualdad en el Régimen Laboral de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura
Descripción del Articulo
La investigación denominada _INCONSTITUCIONALIDAD PARCIAL DE LA LEY N° 27460 POR VULNERAR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY_, se analizó lo referente a la Inconstitucionalidad del Artículo 28º de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura”, promulgada 25/05/01, por trasgredir la Constituc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/423 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley Acuícola Tratados Internacionales Constitución Política del Perú Test de igualdad Inconstitucionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación denominada _INCONSTITUCIONALIDAD PARCIAL DE LA LEY N° 27460 POR VULNERAR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY_, se analizó lo referente a la Inconstitucionalidad del Artículo 28º de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura”, promulgada 25/05/01, por trasgredir la Constitución Política, específicamente violentar el Derecho a la Igualdad ante la Ley y los Tratados Internacionales, ello en el análisis de los sistemas de control de la constitucionalidad de las leyes y comparando con los diferentes regímenes de índole laboral que desde ya, dignifican al trabajador y lo insertan dentro de los parámetros de la Igualdad ante la Ley. En la metodología de la investigación, se utilizó como técnica de estudio el método argumentativo - inductivo, es decir, se hizo un análisis de una norma jurídica, que, pasando el filtro del test de constitucionalidad, se determinó, porque esta se configura en inconstitucional. Para ello se recurrió como fuentes de ilustración a diferentes postulados de prominentes pensadores del Derecho Constitucional y Laboral, publicaciones, editoriales y revistas con matices jurídicos adyacentes a la investigación aquí inmersa, avalados también por la información y soporte que ofrecen los medios informáticos e Internet. Toda esta información ha sido recepcionada a través de fichas resúmenes que posteriormente fueron procesadas, analizadas y comentadas a fin de que sean utilizadas en la elaboración del desarrollo de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).