La inconstitucionalidad parcial por omisión legislativa del artículo 326 del código civil y las parejas del mismo sexo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos dogmáticos y jurisprudenciales para justificar la inconstitucionalidad parcial por omisión legislativa del artículo 326º del código civil en relación a las parejas del mismo sexo. Para lo cual se realizó una investigación jurídi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Rubina, Yamira Leislie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3599
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de igualdad
Derecho al libre desarrollo de la personalidad
Inconstitucionalidad parcial
Matrimonio homosexual
Código civil
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos dogmáticos y jurisprudenciales para justificar la inconstitucionalidad parcial por omisión legislativa del artículo 326º del código civil en relación a las parejas del mismo sexo. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo para el análisis de datos y la argumentación jurídica, como método para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Como resultado obtuvimos que conforme está regulado el Artículo 326º del Código Civil existe una inconstitucionalidad parcial por omisión legislativa, precisando que en la actualidad las omisiones legislativas sin lugar a dudas actúan como mecanismo de control de la constitucionalidad ya sea en un sistema abstracto o concreto, sin embargo presentan diversos matices y variables. Finalmente, arribamos a la conclusión que el reconocimiento de las parejas homosexuales o unión civil no matrimonial defiende el derecho a la igualdad en su relación con el derecho al libre desarrollo de la personalidad; donde ambos son piezas esenciales de la estructura que soporta el reconocimiento y la práctica de los derechos fundamentales y, por lo tanto, son valores protegidos por Estado Constitucional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).