Exportación Completada — 

Expresión plástica y motricidad fina en niños de 5 años, Institución Educativa “Mi Dulce Hogar” Pampas de Hospital, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “Expresión plástica y motricidad fina en niños de 5 años, Institución Educativa N° 004 “Mi Dulce Hogar” del distrito de Pampas de Hospital, 2022” tuvo como objetivo general determinar la relación de expresión plástica en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchan Concha, Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64720
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión plástica
Motricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “Expresión plástica y motricidad fina en niños de 5 años, Institución Educativa N° 004 “Mi Dulce Hogar” del distrito de Pampas de Hospital, 2022” tuvo como objetivo general determinar la relación de expresión plástica en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 años de la Institución Educativa, el estudio tuvo como enfoque cuantitativo de tipo no experimental con un diseño correlacional; como instrumento de recolección de datos se utilizó como técnica la observación y una ficha de observación, el estudio contó con una población de 130 estudiantes, la muestra se constituyó por 22 estudiantes, se realizó un análisis de los resultados a través de la estadística haciendo uso del programa SPSS y Excel. Se obtuvieron resultados que muestran que en la dimensión coordinación viso-manual; 12 estudiantes representan el 54.54% se encuentran en el nivel logro; del mismo modo en la dimensión facial 15 estudiantes que representan el 68,18%; finalmente en la dimensión gestual 13 estudiantes que representa el 59.09%%. En conclusión, se puede afirmar que las relaciones existentes entre las dimensiones tienen una excelente significancia, asimismo los indicadores tienen un alto grado de trascendencia, lo que sitúa a la investigación en un excelente nivel de confiabilidad. A partir de los resultados obtenidos se evidenció el impacto positivo en la evaluación de los niños, ya que en todo momento mostraron un notable grado de adaptación, reafirmando los objetivos propuestos en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).