Aplicación de los Aminoácidos en la producción del Frijol Caupí (Vigna unguiculata L.)

Descripción del Articulo

El frijol caupí (Vigna unguiculata L.), es una de las leguminosas de grano más importantes en la alimentación de la población humana y animal, debido a su contenido nutricional, especialmente en proteínas y minerales. La aplicación exógena de aminoácidos considerados esenciales para el crecimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez García, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65396
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frijol caupi
Leguminosas
Aminoácidos
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El frijol caupí (Vigna unguiculata L.), es una de las leguminosas de grano más importantes en la alimentación de la población humana y animal, debido a su contenido nutricional, especialmente en proteínas y minerales. La aplicación exógena de aminoácidos considerados esenciales para el crecimiento de los vegetales, ha sido poco abordado. En esta investigación se evaluó la influencia de la aplicación de aminoácidos en las características productivas del Frijol caupí (Vigna unguiculata L.). Se estudiaron tres tratamientos (200, 400 y 600 ml/ha-1) y un testigo con tres repeticiones dispuestos en un Diseño de Bloques Completamente aleatorizados. Los datos obtenidos de las variables evaluadas fueron analizados estadísticamente mediante un ANVA y para la comparación de medias se utilizó la prueba estadística de significancia de Duncan al 5 %. Los resultados mostraron que los aminoácidos mejoraron las características morfológicas y el rendimiento de las plantas de frijol Caupí, siendo la concentración de 600 ml/ha el que aportó más expectativas; sin embargo, es necesario seguir realizando ensayos similares para encontrar concentraciones óptimas y evaluar su comportamiento fisiológico en diferentes localidades de la Región de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).