Psicomotricidad fina en niños de educación inicial
Descripción del Articulo
Una de las prioridades educativas de la familia y la escuela en el nivel inicial es que los niños logren un aprestamiento básico a través de la psicomotricidad para apropiarse del lenguaje y la escritura. Actividades físicas como: gatear, caminar, correr, agachar, saltar, etc; o como: agarrar, armar...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64076 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Psicomotricidad fina Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Una de las prioridades educativas de la familia y la escuela en el nivel inicial es que los niños logren un aprestamiento básico a través de la psicomotricidad para apropiarse del lenguaje y la escritura. Actividades físicas como: gatear, caminar, correr, agachar, saltar, etc; o como: agarrar, armar, doblar papel, dibujar, colorear, escribir, movimientos de coordinación óculo-manual son esenciales para lograr su desarrollo integral de los niños y niñas. En ese sentido, nuestro estudio se enfoca en presentar conceptos básicos sobre la psicomotricidad fina, ofertar estrategias o recomendar acciones para desarrollarla con apoyo de los docentes y padres de familia, ya que este trabajo psicomotor será fundamental para iniciarse en la lectoescritura, misión fundamental de la educación básica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).