Biología de Spodoptera eridania Cramer en el cultivo de uva (Vitis vinífera L.) en condiciones de laboratorio en Piura - 2017.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Sanidad Vegetal, en la Universidad Nacional de Piura, ubicada en el distrito de Castilla, con el objetivo de conocer la biología de Spodoptera eridania en el cultivo de la vid, debido a que no se encuentran registros sobre el ciclo biológic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/387 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ciclo biológico estadios larvales S. eridania vid https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Sanidad Vegetal, en la Universidad Nacional de Piura, ubicada en el distrito de Castilla, con el objetivo de conocer la biología de Spodoptera eridania en el cultivo de la vid, debido a que no se encuentran registros sobre el ciclo biológico de esta especie en este cultivo ni tampoco en otros cultivos propios de la región. Es por ello que surge la necesidad de determinar aspectos importantes sobre la biología de S. eridania, para que en un futuro los datos obtenidos permitan establecer las estrategias de control más adecuadas y oportunas. Se realizaron observaciones diarias para determinar el periodo de incubación de los huevos, la duración del desarrollo larval y la determinación del número de estadios, e igualmente la duración del estado de pupa y la longevidad de los adultos. Una vez eclosionados los huevos de una postura de una misma fecha, se tomaron un total de 20 larvas las cuales se depositaron individualmente en placas Petri pequeñas, que a su vez contenían porciones de hoja de vid, las cuales servían como sustrato alimenticio, hasta que se transformaron en pupas. Emergidos los adultos estos se aparearon para determinar el ritmo de oviposición, y la capacidad reproductiva, todos estos parámetros de los estudios de biología se realizaron durante tres generaciones. Se determinó que bajo condiciones de laboratorio, el ciclo biológico de S. eridania en promedio general fue de 36,40 días con un registró promedio de temperatura de 28,50 ºC y humedad relativa del 72,2% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).