El rol del docente en el desarrollo de la autonomía en los niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo explora el papel del docente en el desarrollo de la autonomía de los niños en la educación inicial, destacando la relevancia de esta etapa para la formación integral del individuo. El objetivo central es analizar cómo las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Córdova, Merly Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65592
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía infantil
Educación inicial
Rol docente
Colaboración familiaescuela
Desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo explora el papel del docente en el desarrollo de la autonomía de los niños en la educación inicial, destacando la relevancia de esta etapa para la formación integral del individuo. El objetivo central es analizar cómo las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes, en conjunto con la colaboración de las familias, contribuyen al fortalecimiento de competencias autónomas en los niños. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo-descriptivo, basado en la revisión crítica de investigaciones previas y en la sistematización de experiencias pedagógicas significativas. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que la intervención docente, cuando es cuidadosamente planificada y orientada hacia el aprendizaje significativo, favorece el desarrollo de habilidades fundamentales como la autorregulación, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. Asimismo, se observa que una interacción efectiva entre la escuela y la familia potencia la autonomía infantil, especialmente cuando se promueven entornos colaborativos que refuercen valores como la independencia y la responsabilidad. No obstante, persisten retos relacionados con la implementación de estrategias pedagógicas eficaces y con las brechas que surgen debido a las diferencias en la formación y los recursos disponibles entre docentes y familias. En cuanto a las conclusiones, se subraya que el desarrollo de la autonomía en la educación inicial exige un enfoque integral, donde el docente asuma el rol de facilitador y guía en la construcción de aprendizajes significativos. Además, se considera indispensable una colaboración estrecha con las familias para complementar el trabajo en el aula y lograr un impacto positivo en el desarrollo infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).