Exportación Completada — 

Motricidad gruesa y la ubicación espacial en estudiantes de 4 años en la I. E. “Julio César Olivera Paredes”, Tumbes, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación: “Motricidad gruesa y la ubicación espacial en estudiantes de 4 años en la I. E. “Julio Cesar Olivera Paredes”, Tumbes, 2023”, tuvo como objetivo general: “Determinar la relación entre la motricidad gruesa y ubicación espacial en los estudiantes de 4 años en la Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanayaco Rodríguez, Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65297
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
Ubicación espacial
Coordinación dinámica general
Control tónico muscular
Control postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación: “Motricidad gruesa y la ubicación espacial en estudiantes de 4 años en la I. E. “Julio Cesar Olivera Paredes”, Tumbes, 2023”, tuvo como objetivo general: “Determinar la relación entre la motricidad gruesa y ubicación espacial en los estudiantes de 4 años en la Institución Educativa “Julio Cesar Olivera Paredes”. También, el estudio se caracterizó por ser de enfoque cuantitativo, de tipo de estudio correlacional, de diseño No experimental, de corte transversal, prospectivo; en la que se suministró un cuestionario de 41 ítems a 18 niños de la I. E. “Julio Cesar Olivera Paredes”. Cabe señalar que la unidad de análisis se establece en una población muestral, por lo que no fue necesario utilizar una fórmula estadística por ser pequeña y manejable para la aplicación del instrumento de recolección de datos. También, los resultados del objetivo general demostraron que el 22.2% de niños indican un nivel de relación “Regular” entre las variables; asimismo, el 22.2% demuestran que la relación es “Regular” en la variable motricidad gruesa y “Mala” en ubicación espacial; finalmente, el 11.1% refieren que la relación entre ambas variables es “Buena”. De igual forma, se contrastó la hipótesis por medio del coeficiente de correlación r de Pearson, el cual fue de gran utilidad para medir el nivel de significancia de correlación; donde el coeficiente de correlación es 0,396; por lo tanto, existe relación directa entre la motricidad gruesa y la ubicación espacial; finalmente, se pudo aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis nula. Asimismo, se concluye que, la relación entre las variables motricidad gruesa y ubicación espacial de los niños “Regular”; por tanto, se deben implementar diversas actividades de motricidad gruesa, con el fin de tener resultados favorables en la ubicación espacial de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).