Propuesta de un Sistema de Costos de producción para una mejor toma de decisiones de una empresa porcina. Tumbes. 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación para obtener mi título profesional tuvo como finalidad Proponer de un Sistema de Costos de producción para una mejor toma de decisiones de una empresa porcina, que permita manejar de una manera objetiva los costos de producción del ganado porcino en cada una de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo Sistema Toma de decisiones Empresa porcina Ganado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación para obtener mi título profesional tuvo como finalidad Proponer de un Sistema de Costos de producción para una mejor toma de decisiones de una empresa porcina, que permita manejar de una manera objetiva los costos de producción del ganado porcino en cada una de sus etapas durante su desarrollo. A través de la aplicación de un cuestionario a las 45 empresas que se dedican a esta actividad se ha podido concluir que trabajan en base a la experiencia sin ningún sistema que les permita poder identificar sus actividades y las operaciones que se realizan en cada una de ellas, esto debido a que no registran sus ingresos, egresos o control de los activos fijos. Dicha estructura de costo le permitiría a la administración conocer y controlar cuanto le cuesta producir una unidad por etapa, dándole la posibilidad de evaluar su comercialización sin tener que concluir todo el proceso de acuerdo a las oportunidades que presente el mercado en un determinado momento. También les permitiría tener información a fin de que se puedan tomar decisiones de posibles ampliaciones, mejoras y otras inversiones para aumentar y optimizar la producción sin alterar la calidad de la producción, teniendo como punto de referencia los márgenes de utilidad obtenidos después de la aplicación de dicha estructura de costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).