Actividades físicas como habito diario para evitar trastornos alimenticios en los adolescentes
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata sobre la educación física como habito diario para evitar trastornos alimenticios en los adolescentes; se considera este tema de suma importancia actual, ya que, últimamente se ha visto muchos casos donde los adolescentes llegan a extremos por querer la condición física dese...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2699 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Trastornos alimenticios Hábito Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo trata sobre la educación física como habito diario para evitar trastornos alimenticios en los adolescentes; se considera este tema de suma importancia actual, ya que, últimamente se ha visto muchos casos donde los adolescentes llegan a extremos por querer la condición física deseada, pero no obtenerla de manera sana. Por ello, se ha recopilado información de diferentes fuentes para poder estudiar, tratar y brindar información certera, correcta que ayude a disminuir este tipo de problemas, para eso hemos considerado puntos fundamentales como, conocer lo que es la actividad física, sus características, sus beneficios, y cuáles son los deportes más comunes que se practican; así mismo, conocer lo que son los trastornos alimenticios, sus características de quienes sufren algún trastorno, cuáles son los más comunes y sus causas y consecuencias; también resulta importante saber respecto a la educación física y los trastornos alimenticios en la adolescencia, la educación física como habito para evitar trastornos y de qué manera puede ayudar a los adolescentes, cómo identificar a aquellos que ya presentan o están iniciando algún tipo de trastorno y como se debe intervenir para evitar o ayudar a los adolescentes mediante motivación y fomentación del deporte (educación física). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).