Evaluación de cadena de frío para vacunas en establecimientos de salud, Región Tumbes – 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la cadena de frío para vacunas en establecimientos de salud. Región Tumbes - 2019, fue un estudio cuantitativo tipo descriptivo con corte transversal, se trabajó con una población de 43 profesionales de enfermería responsables de cadena de frio, de los cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1809 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de frio vacuna profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar la cadena de frío para vacunas en establecimientos de salud. Región Tumbes - 2019, fue un estudio cuantitativo tipo descriptivo con corte transversal, se trabajó con una población de 43 profesionales de enfermería responsables de cadena de frio, de los cuales 6 no aceptaron participar en la investigación, el estudio se ejecutó en 43 establecimientos de salud, se aplicó como instrumento de evaluación una guía de observación y un cuestionario. Los datos obtenidos fueron interpretados y analizados mediante la estadística descriptiva. Los resultados encontrados muestran que los profesionales de enfermería realizan los procesos de cadena de frio de forma adecuada. Del total de los enfermeros responsables de cadena de frio el 95% realiza el transporte de vacunas adecuadamente, el 97% almacena de forma adecuada los inmunológicos, el 76% manipula las vacunas según la normativa y el 100% administra adecuadamente. El 51.4% de profesionales de enfermería evaluados desconoce sobre cadena de frio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).