Estilos de aprendizaje y las habilidades metacognitivas en los niños y niñas del nivel inicial

Descripción del Articulo

En la presente monografía cuyo objetivo general es precisar la incidencia de los estilos de aprendizaje en los procesos metacognitivos de los niños y niñas del nivel inicial, se realizó mediante la identificación del estilo de aprendizaje predominante en cada niño lo que permitirá generar estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enco López, María Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1516
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Habilidades
Metacognición.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente monografía cuyo objetivo general es precisar la incidencia de los estilos de aprendizaje en los procesos metacognitivos de los niños y niñas del nivel inicial, se realizó mediante la identificación del estilo de aprendizaje predominante en cada niño lo que permitirá generar estrategias metacognitivas que ayuden a generar un aprendizaje significativo. Iniciando con la fundamentación científico técnica se puntualizó la información bibliográfica recopilada de diferentes fuentes de información. Concluyendo que la metacognición es un campo fascinante; analizarlo, entenderlo y aplicarlo realmente es una tarea del docente, especialmente en los primeros años de educación del hombre pues en estas primeras etapas es donde el ser humano establecerá normas, parámetros, ritmos y estilos de aprendizaje en los procesos metacognitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).