Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diabetes mellitus afectados por COVID-19 del Centro de Salud Corrales en el periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diabetes mellitus afectados por COVID-19 del Centro de Salud Corrales en el periodo 2020-2021. El estudio es de enfoque cuantitativo, retrospectivo y observacional. El diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Gómez, Jesús Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65216
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Epidemiología
Clínica
Pandemia
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diabetes mellitus afectados por COVID-19 del Centro de Salud Corrales en el periodo 2020-2021. El estudio es de enfoque cuantitativo, retrospectivo y observacional. El diseño de investigación es descriptivo. La muestra del estudio fue de 60 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus afectados por COVID-19 atendidos en el Centro de Salud Corrales durante el 2020 hasta diciembre del 2021 seleccionados por muestreo por conveniencia. El instrumento fue la ficha de recolección de datos elaborada por el investigador. La fuente de información fue la base de datos de la plataforma virtual SISCOVID del ministerio de salud del Perú. En los resultados se encontró que el grupo etario del adulto estuvo afectado en un 51,7%, en relación al sexo se encontró que el femenino representó 61,7%, la ocupación independiente representó el 51,7% y la procedencia del distrito de Corrales representó el 48,3%. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron el dolor de garganta (57%), la tos (52%) y el malestar general (45%). El tipo de caso de COVID-19 más frecuente fue el sintomático con 76,7%. La prueba confirmatoria más utilizada fue la prueba serológica con 65%, no se hospitalizaron el 90% de pacientes y la evolución clínica favorable fue de 90% y falleció el 10%. Se concluyó que los pacientes más afectados fueron del grupo etario adulto, el sexo femenino, la ocupación independiente y la procedencia de Corrales. La manifestación clínica más frecuente fue el dolor de garganta, el tipo de caso más frecuente fue el sintomático, el tipo de prueba confirmatoria más utilizada fue la prueba serológica, la hospitalización fue menos frecuente y la evolución clínica favorable fue más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).