La psicomotricidad es importante en la educación
Descripción del Articulo
El presente trabajo se hizo con el propósito de desarrollar y fortalecer en los niños y niñas menores de doce años su aspecto motor, cognitivo y socio afectivo. Los niños y niñas de la zona rural se denotan que su progreso de formación integral no se compara con los de las zonas urbanas, notándose q...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1852 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niño Desarrollo psicomotor Educación física. Educación General |
| Sumario: | El presente trabajo se hizo con el propósito de desarrollar y fortalecer en los niños y niñas menores de doce años su aspecto motor, cognitivo y socio afectivo. Los niños y niñas de la zona rural se denotan que su progreso de formación integral no se compara con los de las zonas urbanas, notándose que hay un atraso considerable pues ellos tienen dificultades en realizar movimientos de coordinación motora es decir por la falta de actividades psicomotrices este problema se da debido a que no se establece como principio primordial el desarrollo personal de los niños y niñas. Siendo necesario trabajar en ellos ejercicios prácticos de psicomotricidad; innovadores y dinámicos con la finalidad que disfruten y no sean tareas repetitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).