Percepción sobre la comunicación audiovisual y divulgación científica de la UNTUMBES en estudiantes de comunicación, 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado: “Percepción sobre la comunicación audiovisual y divulgación científica de la UNTUMBES en estudiantes de Comunicación, 2024” procuró establecer la correlación entre las variables estudiadas; para ello, se planteó el siguiente objetivo: “Determinar la relación que existe entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Ramirez, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65586
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Divulgación científica
Videos
Ciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El estudio titulado: “Percepción sobre la comunicación audiovisual y divulgación científica de la UNTUMBES en estudiantes de Comunicación, 2024” procuró establecer la correlación entre las variables estudiadas; para ello, se planteó el siguiente objetivo: “Determinar la relación que existe entre la comunicación audiovisual y la divulgación científica de la UNTUMBES en los estudiantes de comunicación, 2024.”; el enfoque de la investigación es cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental, transversal; se aplicaron dos instrumentos a una muestra de 90 estudiantes, la selección de la muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico de modo causal para la aplicación de los instrumentos de investigación. Los resultados inferenciales respaldaron la hipótesis de estudio mediante el coeficiente de Rho de Spearman, el cual indicó una correlación positiva alta con un valor de 0.884** entre la comunicación audiovisual y la divulgación científica, además, el valor de significancia o p-valor fue 0.001, con lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo; los resultados descriptivos revelaron que el 66,7 % de los estudiantes consideraron que la comunicación audiovisual posee un nivel medio, mientras que el 22,2 % la calificó como nivel alto y solo el 11,1 % la evaluó como nivel bajo, una situación similar se observó en la variable divulgación científica, donde el 66,7 % de los estudiantes la clasificaron como nivel medio, el 26,7 % como nivel alto y el 6,7 % como nivel bajo. Se demuestra relación directa entre las variables, pero, además, según la percepción de los estudiantes, se proyectan niveles con tendencia en el nivel medio; y se resalta dificultades en la calidad de los elementos visuales y sonoros, como también en la interactividad en los videos que divulgan ciencia en la UNTUMBES, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).