Estilos de socialización parental en estudiantes de una institución educativa en Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los estilos de socialización parental en estudiantes de una Institución Educativa en Tumbes, 2022. El tipo de investigación es cuantitativo, de diseño no experimental – descriptivo simple. La población estuvo conformada por 343 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Davis, Stephany Dayhana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64274
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización Parental
Autoritario
Autorizativo
Indulgente
Negligente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los estilos de socialización parental en estudiantes de una Institución Educativa en Tumbes, 2022. El tipo de investigación es cuantitativo, de diseño no experimental – descriptivo simple. La población estuvo conformada por 343 estudiantes de la I.E. Santo Domingo Savio y la muestra se determinó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, alcanzando a 162 estudiantes. Se utilizó la Escala de Socialización Parental ESPA-29, cuya validez y confiabilidad permitió la recolección de datos objetivamente. De acuerdo con los resultados, el nivel de socialización parental con mayor predominancia es el estilo Negligente (25.93%), seguido del Autoritario (25.62%), Indulgente (24.69%) y Autorizativos (23.77%). Según el sexo de los estudiantes, en las estudiantes de sexo femenino, predomina el estilo negligente y en los estudiantes de sexo masculino, el estilo indulgente. Según las edades de los estudiantes, en aquellos que tienen 10 años y los que tienen 14 años, predomina el estilo autorizativo; en los estudiantes de 11 y 12 años, predomina el estilo indulgente; en los estudiantes de 13 años, predomina el estilo negligente, y en los estudiantes de 15 años, el estilo autoritario. Según la procedencia de los estudiantes, en aquellos que proceden de Tumbes, que son el mayor número de sujetos de estudio, predominan los estilos de socialización autoritario y negligente, asimismo en aquellos que proceden de Piura, predomina el estilo autoritario. Según la figura parental, la madre, mayormente utiliza el estilo autorizativo, sin embargo, el padre, el estilo indulgente. Se concluyó que, en una institución educativa de Tumbes, mayormente se utiliza el estilo de socialización parental Negligente y Autoritario, lo que evidencia que prevalecen padres con baja implicación en la socialización de sus hijos, ausentes o rígidos, sin expresión de afecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).