Aplicación de la ionización Cu - Ag para mejorar la calidad microbiológica del agua en las viviendas de la ciudad de Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar la ionización Cu-Ag para el aseguramiento de la calidad microbiológica del agua potable que llega a las viviendas de la ciudad de Tumbes. Se identificaron 20 casas ubicadas dentro de los diferentes zonas urbanas de la ciudad de Tumbes,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/244 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ionización Cu Ag calidad de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar la ionización Cu-Ag para el aseguramiento de la calidad microbiológica del agua potable que llega a las viviendas de la ciudad de Tumbes. Se identificaron 20 casas ubicadas dentro de los diferentes zonas urbanas de la ciudad de Tumbes, donde se instaló un Ionizador Cu-Ag (NeconGmbH) para evaluar parámetros físico-químicos (pH, conductividad eléctrica y turbidez) y microbiológicos (mesofilos viables coliformes totales y termotolerantes) del agua potable en diferentes tiempos de operación del equipo (10, 20 y 30 min.) La ionización Cu – Ag reduce la carga microbiológica en el agua, cuando la carga microbiana es muy alta la ionización no logra reducirlo en su totalidad. Pero existe una eliminación microbiana completa cuando la carga es baja mejorando la calidad de agua. En los parámetros físico – químicos se encontró que en el pH todas las muestras se encontraron dentro de los limites máximo permisible establecidos por sunass entre 6.5 y 8.5, para la conductividad eléctrica se encontró que algunas muestras sobrepasan los valores máximos permisibles establecidos por sunnas – 2010 donde nos dice que el valor máximo es de 1500 μS/cm y los valores encontrados en algunas viviendas son de 1585, 2435, 3066, 1541, 1620. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).