Competencias de las metodologías estratégicas para mejorar el desempeño laboral del área administrativa en la Universidad Nacional de Tumbes periodo 2015 – 2020

Descripción del Articulo

Es evidente que hoy lo único dinámico que existe en el mundo es el cambio, fenómeno veloz, múltiple y muchas veces devastador, con poderoso impacto e influencia en las organizaciones, y, en función con esta circunstancia queda sólo un paradigma de sobre vivencia: cambiar, mejorar e innovar. Muchos f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Paico, Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/267
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
competencias metodológicas
estratégicas
conocimiento
habilidades y actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Es evidente que hoy lo único dinámico que existe en el mundo es el cambio, fenómeno veloz, múltiple y muchas veces devastador, con poderoso impacto e influencia en las organizaciones, y, en función con esta circunstancia queda sólo un paradigma de sobre vivencia: cambiar, mejorar e innovar. Muchos funcionarios y directivos se sitúan adentro de los procesos de antaño y sentimientos internos que traban el futuro institucional, lo construido así en desalentador. Este comportamiento ejecutivo ha determinado las organizaciones y los engendrados malestares sociales. Desempeño, es definido como aquellas acciones que son relevantes para lograr los objetivos de la organización y que pueden ser evaluadas en términos de contribución a las metas de las instituciones. En ese sentido se relacionan con la rentabilidad, eficacia y productividad. Ante ello, surge la imperiosa necesidad de investigar con precisión la forma cómo se desarrolla el área Administrativa de la Universidad Nacional de Tumbes, su factor humano y la forma cómo mejorar el desempeño laboral. El presente trabajo, es una investigación de diseño no experimental, de corte transeccional, de nivel explicativa y de tipo cuantitativa. Se aplicó una encuesta con 24 preguntas en escala de Likert a la población comprendida por los 165 trabajadores nombrados de la Universidad Nacional de Tumbes. El 25% de los trabajadores tiene un desempeño laboral alto, el 26% de ellos presentan un calificativo de bueno en lo referente a las competencias metodológicas estratégicas. La investigación concluye que los trabajadores tienen un desempeño laboral alto y un calificativo de bueno para el cuartil superior de los trabajadores nombrados de esta casa de estudios superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).