Exportación Completada — 

Habilidades sociales a través de actividades lúdicas en los estudiantes de educación inicial

Descripción del Articulo

Las actividades lúdicas son formas de llevar a la práctica metodológicas con juegos recreativos y en los sectores de interés del aula, porque potencian el desarrollo cognitivo, fomentando las interacciones, las habilidades sociales, desarrollándose diversas emociones, la expresión corporal, la práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrú López, María Marleny
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2568
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lúdico
Habilidades
Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las actividades lúdicas son formas de llevar a la práctica metodológicas con juegos recreativos y en los sectores de interés del aula, porque potencian el desarrollo cognitivo, fomentando las interacciones, las habilidades sociales, desarrollándose diversas emociones, la expresión corporal, la práctica de valores y se logra liberarlos de tensiones a los estudiantes del nivel inicial. Es así como en el objetivo general se ha considerado: fundamentar la importancia de las actividades lúdicas para fortalecer las habilidades sociales en los estudiantes del nivel inicial, con los objetivos específicos: Considerar los sectores de interés en el aula para que los estudiantes jueguen libremente y demostrar cómo durante las actividades lúdicas que realizan los estudiantes del nivel Inicial potencian su desarrollo socio emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).