Percepción de la comunidad jurídica sobre el derecho de la mujer gestante y la regulación de la madre subrogada, Tumbes-2021
Descripción del Articulo
Esta investigación “percepción de la comunidad jurídica sobre el derecho de la mujer gestante y la regulación de la madre subrogada, Tumbes-2021”, tiene por objetivo realizar diferentes interpretaciones efectivamente desde el punto de vista social, toda vez que existen personas que tienen problemas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63816 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Fertilidad Mujer gestante Reproducción Subrogación Regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación “percepción de la comunidad jurídica sobre el derecho de la mujer gestante y la regulación de la madre subrogada, Tumbes-2021”, tiene por objetivo realizar diferentes interpretaciones efectivamente desde el punto de vista social, toda vez que existen personas que tienen problemas de fertilidad y están interesadas en elegir esta opción para tener hijos, podrán tener en cuenta los beneficios y dificultades que pueden surgir. La razón fundamental es determinar la percepción que tienen los abogados del ICAT sobre la regulación de la madre subrogada y el derecho de la mujer gestante,Tumbes-2021, en este aspecto el fin es analizar el tema de la maternidad subrogada en nuestro ordenamiento jurídico; se emplea la metodología de investigación de tipo descriptivo – explicativo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, aplicando para la recolección de los datos el cuestionario, concluyendo que la regulación sobre la maternidad subrogada resulta necesaria en nuestro país, puesto que, ante la inexistencia de una regulación se estaría limitando el acceso y goce de los derechos sexuales y reproductivos de aquellas personas que presentan problemas de fertilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).