La actividad física para desarrollar la autonomía en estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo explica las definiciones clave relacionadas con la actividad física y sus principales funciones en el desarrollo de la autonomía en los niños de primaria, la importancia y los beneficios de la actividad física en el desarrollo integral de los niños, y la necesidad de desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Quispe, Santos Ever
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2664
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Autonomía en educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo explica las definiciones clave relacionadas con la actividad física y sus principales funciones en el desarrollo de la autonomía en los niños de primaria, la importancia y los beneficios de la actividad física en el desarrollo integral de los niños, y la necesidad de desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de primaria para lograr su autonomía. Por la importancia de este tema, nos centraremos en la actividad física y su relación con la consolidación de la autonomía en la educación primaria, teniendo en cuenta algunas de las características físicas, biológicas, psicológicas, evolutivas y posibles beneficios de estos niños, pensando en el logro conjunto de las competencias requeridas por el nuevo currículo del país. Para el presente trabajo, se ha revisado diferentes fuentes de información, las cuales han sido analizadas para luego ser explicadas de manera que pueda ser útil para los docentes a fin de aplicar o tener en cuenta los conocimientos en su labor educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).