Gestión de calidad y atención al usuario de la Oficina Desconcentrada del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión de calidad y la atención al usuario en la Oficina Desconcentrada del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – Tumbes, 2022; y un problema de investigación enfocado a ¿De qué manera se relaciona la gestión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63747 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Atención al usuario Talento humano Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión de calidad y la atención al usuario en la Oficina Desconcentrada del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – Tumbes, 2022; y un problema de investigación enfocado a ¿De qué manera se relaciona la gestión de calidad y la atención al usuario en la Oficina Desconcentrada del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – Tumbes, 2022? Utilizando una metodología de investigación cuantitativa, correlacional y transversal no experimental. (Hernandez et al., 2015) Cuenta con hipótesis existe relación entre la gestión de calidad y la atención al usuario en la Oficina Desconcentrada del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, la cual fue comprobada a través de sistemas estadísticos como SPSS 25.0, mediante la aplicación de instrumentos validados a través del alfa de Cronbach. Se obtuvieron los siguientes resultados se aprecia el cálculo de la correlación entre la gestión de calidad y atención al usuario sobre los 254 participantes estudiados. el coeficiente de correlación de Pearson obtenido es de 0.470, indicando que existe una correlación moderada entre las variables gestión de calidad y atención al usuario y el valor de significancia al ser 0.000 indica que se rechaza la hipótesis nula H0, y se acepta la hipótesis investigación Hi. Concluyendo que la gestión de calidad obtuvo una media de 70.05, similar a la media obtenida por la atención al usuario de 67.70, lo que unido al 0.470 de coeficiente de correlación muestra que existe una relación moderada entre las dos variables del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).