Plenitud emocional en estudiantes del nivel inicial

Descripción del Articulo

Fomentar en las aulas de educación inicial las experiencias emocionales educativas, placenteras beneficiosas que resalta la felicidad es lograr la plenitud emocional en los estudiantes, como una meta en la vida, con actitudes fundamentalmente flexibles y positivas ante la vida, con felicidad y sabid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardado Peña, Melina Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1682
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plenitud
Felicidad
Actitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Fomentar en las aulas de educación inicial las experiencias emocionales educativas, placenteras beneficiosas que resalta la felicidad es lograr la plenitud emocional en los estudiantes, como una meta en la vida, con actitudes fundamentalmente flexibles y positivas ante la vida, con felicidad y sabiduría en el vivir y obrar bien en sus emociones, sus pensamientos y actitudes por lo que en las aulas de educación inicial se percibirá la influencia de los estados de ánimo y autoimagen, con el objetivo general: demostrar la importancia de fortalecer con plenitud las aulas felices de educación inicial, con los objetivos específicos: explicar los estados emocionales del educando y seleccionar actitudes que reflejan ánimo positivo de plenitud emocional en los estudiantes de educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).