Nivel de noción espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa “El mundo de los niños”, Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado: “Nivel de noción espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa “El mundo de los niños”, Tumbes, 2022”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de noción espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa “El mundo de los niños”, el estudio es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63886 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noción espacial Lateralidad Profundidad Anterioridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio denominado: “Nivel de noción espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa “El mundo de los niños”, Tumbes, 2022”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de noción espacial en niños de 5 años de la Institución Educativa “El mundo de los niños”, el estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple, de diseño no experimental, de corte trasversal; como técnica se utilizó la observación y como instrumento de recolección de datos se utilizó la lista de cotejo, la muestra estuvo constituida por 30 estudiantes, asimismo de realizó el análisis de los resultados a través de la estadística descriptiva haciendo uso del programa Excel versión 365, los resultados indican que, el 50% de los estudiantes se encuentra en el nivel “Logro previsto”, el 33% de estudiantes se encuentra en el nivel “En proceso” y el 17% en el nivel “En inicio”. En conclusión, solo la mitad de los estudiantes han logrado desarrollar su noción espacial, mientras que, la otra mitad aún debe desarrollar sus nociones espaciales, puesto que, si no adquieren dicha noción, pueden presentar dificultades para interactuar en el entorno y resolver situaciones cotidianas, lo cual impacta de manera negativa en sus aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).