Taller de actividades gráfico plásticas para mejorar la coordinación motora fina en niños de educación inicial
Descripción del Articulo
La expresión gráfico plástica es una necesidad vital en el niño que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y desarrollar su coordinación motora fina. La Expresión Plástica, como forma de representación y comunicación, emplea un lenguaje que permite expresarse a través del dominio de ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1010 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades graficoplasticas Coordinación motora fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La expresión gráfico plástica es una necesidad vital en el niño que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y desarrollar su coordinación motora fina. La Expresión Plástica, como forma de representación y comunicación, emplea un lenguaje que permite expresarse a través del dominio de materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen la coordinación motora fina. Al respecto Lasso (2011). Explica que la expresión gráfico plástica está ligada al arte orientada al desenvolvimiento del proceso interior del niño que desarrolla distintas c0apacidades como la coordinación motora fina, lo fundamental no es el producto, sino el proceso, ya que involucra todo su ser, sentir, pensar y actuar. La presente investigación tiene como objetivo proponer un taller de actividades gráfico plásticas para mejorar la coordinación motora fina de los niños y niñas de educación inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).