Diseño de actividades lúdicas para estimular la práctica deportiva de los alumnos del segundo grado de secundaria

Descripción del Articulo

En el actual sistema educativo la actividad física y el deporte están repercutiendo en bien del desarrollo integral de los educandos, por ello, que se enseña en las diferentes etapas, ya sea dentro o fuera del colegio. Es importante que la actividad lúdica se convierta en estrategia y objetivo para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enco Acosta, Pedro Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1580
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades
Lúdica
Deporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el actual sistema educativo la actividad física y el deporte están repercutiendo en bien del desarrollo integral de los educandos, por ello, que se enseña en las diferentes etapas, ya sea dentro o fuera del colegio. Es importante que la actividad lúdica se convierta en estrategia y objetivo para el proceso pedagógico, debe ser el sistema apto para la mejora de una enseñanza de calidad, en donde el juego sea un estilo de educación, es decir, se busca que el educando aprenda jugando, que el juego sirva de medio, un objetivo, una meta con valor educativo. El propósito del estudio es concientizar al docente de formación física diseñar actividades lúdicas e incrementar la participación de los educandos en el proceso de la práctica del deporte en educación secundaria y adquiera conocimientos que lo ayuden a su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).