Calidad visual del paisaje y su implicancia como potencial ecoturístico en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

A nivel internacional, en los últimos años se ha acentuado la tendencia de la demanda turística a preferir destinos y actividades turísticas sostenibles y de bajo impacto, entre ellas el ecoturismo. La megadiversidad y riqueza paisajística del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) son cualidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marticorena Landauro, Pablo Esteban
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64067
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje
Calidad estética
Emociones
Potencial ecoturístico
Servicios ecoturísticos
Intención de visita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:A nivel internacional, en los últimos años se ha acentuado la tendencia de la demanda turística a preferir destinos y actividades turísticas sostenibles y de bajo impacto, entre ellas el ecoturismo. La megadiversidad y riqueza paisajística del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) son cualidades descritas por diversos estudios con base en la oferta turística, aún teniendo estos atributos, el PNCA, ha tenido un escaso aprovechamiento turístico durante el último quinquenio. Esta investigación se planteó determinar si la calidad visual del paisaje tiene implicancia en el potencial ecoturístico del Parque Nacional Cerros de Amotape, con base en la perspectiva de la demanda turística potencial. Se utilizó el método directo de subjetividad representativa (MDS) para evaluar la calidad visual del paisaje y las emociones que genera, asimismo se evaluó el potencial turístico en función de la actitud de la demanda potencial hacia las instalaciones y servicios ecoturísticos y su intención de realizar ecoturismo en el PNCA. Se aplicó un cuestionario con escala Likert a una muestra de 383 ciudadanos peruanos residentes en áreas urbanas del departamento de Tumbes, en edad de trabajar y con nivel educativo superior alcanzado. Los hallazgos de este estudio evidencian que existe una asociación positiva entre calidad visual del paisaje -principalmente del componente emocional- y una actitud favorable hacia la práctica de actividades ecoturísticas en el PNCA, siendo el paisaje un elemento motivador de desplazamientos turísticos desde las zonas urbanas hacia entornos rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).