Comunicación de los números en niños y niñas de 5 años de inicial

Descripción del Articulo

El trabajo monográfico tuvo como objetivo comprender y promover el desarrollo de la comunicación de los números y las operaciones metamatemáticas. Asume los aportes de Piaget, Vygotsky y Bruner y concluye que el lenguaje y el pensamiento matemático se construye en base a la exploración e indagación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Vásquez, Deysi Mairé
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2001
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Comprensión de números
Operaciones lógicos matemáticas.
Educación General
Descripción
Sumario:El trabajo monográfico tuvo como objetivo comprender y promover el desarrollo de la comunicación de los números y las operaciones metamatemáticas. Asume los aportes de Piaget, Vygotsky y Bruner y concluye que el lenguaje y el pensamiento matemático se construye en base a la exploración e indagación que realizan los niños y niñas de 5 años de inicial al interactuar con objetos y materiales didácticos; procesos que los docentes deben aprovechar para desarrollar sus capacidades expresivas, como explicar los criterios para agrupar y ordenar; comunicar las secuencias numéricas; verbalizar seriaciones y manifestar en forma oral los números ordinales en contextos de la vida cotidiana; asimismo, propone el uso de estrategias significativas y la implementación del enfoque de resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).