Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural

Descripción del Articulo

La gestión cultural es condición necesaria para el desarrollo integral de toda comunidad humana; por ello, la tendencia conceptual se enmarca en el elemento cultural como preeminencia para lograr el desarrollo del hombre como ser superior. En este marco, la UNESCO, entiende que en los sectores se em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puell Mendoza, Antonio Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65575
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia de cultura
Falta de identidades culturales
Interpretar los fenómenos de determinados sectores de la sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNTU_0727e58911cad6bc54770a5a50582a45
oai_identifier_str oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65575
network_acronym_str UNTU
network_name_str UNTUMBES-Institucional
repository_id_str 4834
dc.title.es_PE.fl_str_mv Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
title Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
spellingShingle Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
Puell Mendoza, Antonio Wilson
Gerencia de cultura
Falta de identidades culturales
Interpretar los fenómenos de determinados sectores de la sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
title_full Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
title_fullStr Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
title_full_unstemmed Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
title_sort Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural
author Puell Mendoza, Antonio Wilson
author_facet Puell Mendoza, Antonio Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Velásquez, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Puell Mendoza, Antonio Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gerencia de cultura
Falta de identidades culturales
Interpretar los fenómenos de determinados sectores de la sociedad
topic Gerencia de cultura
Falta de identidades culturales
Interpretar los fenómenos de determinados sectores de la sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La gestión cultural es condición necesaria para el desarrollo integral de toda comunidad humana; por ello, la tendencia conceptual se enmarca en el elemento cultural como preeminencia para lograr el desarrollo del hombre como ser superior. En este marco, la UNESCO, entiende que en los sectores se empieza a percibir que la cultura es muy importante y que toda otra iniciativa, tiene mucha más posibilidades de éxito si se tiene en cuenta, la perspectiva cultural como base de interpretación de las aspiraciones de la sociedad. Lo frecuente es que el concepto de “desarrollo” que se maneja en la administración pública, contrariamente al entendimiento de la tendencia internacional, está estancada e ignorada. Los proyectos de desarrollo se diseñan y ejecutan sin considerar los factores culturales de cada comunidad, por lo que se asume que un modelo funciona bien en un lugar como en otro. La definición de desarrollo como crecimiento económico, sigue dominando en los organismos gubernamentales y no gubernamentales. En nuestra región, se sigue esa misma dirección, no hay dentro de la estructura del gobierno regional una gerencia que se ocupe de esta problemática. Las consecuencias se constatan en los bajos niveles de desarrollo que presenta nuestra región.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T16:16:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T16:16:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65575
url https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio Institucional - UNTUMBES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTUMBES-Institucional
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str UNTUMBES-Institucional
collection UNTUMBES-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/1/TESIS%20-%20PUELL%20MENDOZA.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/2/TURNITIN%20-%20PUELL%20MENDOZA.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20PUELL%20MENDOZA.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f067d22a3ee01ad144128d8e554e448
372972f1f043804957c54e792a15a6fb
550df58ad2f3d6367121818201faf43a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untumbes.edu.pe
_version_ 1819882007333699584
spelling Merino Velásquez, JesúsPuell Mendoza, Antonio Wilson2024-12-17T16:16:04Z2024-12-17T16:16:04Z2017https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65575La gestión cultural es condición necesaria para el desarrollo integral de toda comunidad humana; por ello, la tendencia conceptual se enmarca en el elemento cultural como preeminencia para lograr el desarrollo del hombre como ser superior. En este marco, la UNESCO, entiende que en los sectores se empieza a percibir que la cultura es muy importante y que toda otra iniciativa, tiene mucha más posibilidades de éxito si se tiene en cuenta, la perspectiva cultural como base de interpretación de las aspiraciones de la sociedad. Lo frecuente es que el concepto de “desarrollo” que se maneja en la administración pública, contrariamente al entendimiento de la tendencia internacional, está estancada e ignorada. Los proyectos de desarrollo se diseñan y ejecutan sin considerar los factores culturales de cada comunidad, por lo que se asume que un modelo funciona bien en un lugar como en otro. La definición de desarrollo como crecimiento económico, sigue dominando en los organismos gubernamentales y no gubernamentales. En nuestra región, se sigue esa misma dirección, no hay dentro de la estructura del gobierno regional una gerencia que se ocupe de esta problemática. Las consecuencias se constatan en los bajos niveles de desarrollo que presenta nuestra región.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESGerencia de culturaFalta de identidades culturalesInterpretar los fenómenos de determinados sectores de la sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia culturalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración y Gestión EmpresarialUniversidad Nacional de Tumbes. Escuela de PosgradoMaestría en Administración y Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0003-3301-44870024003500219204https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413517https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroBoza Mechato, Víctor RaúlGonzales Vega, César EduardoEcca López, Orlando SigifredoORIGINALTESIS - PUELL MENDOZA.pdfTESIS - PUELL MENDOZA.pdfTesisapplication/pdf2916457https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/1/TESIS%20-%20PUELL%20MENDOZA.pdf9f067d22a3ee01ad144128d8e554e448MD51TURNITIN - PUELL MENDOZA.pdfTURNITIN - PUELL MENDOZA.pdfInforme de originalidadapplication/pdf25636342https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/2/TURNITIN%20-%20PUELL%20MENDOZA.pdf372972f1f043804957c54e792a15a6fbMD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN - PUELL MENDOZA.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN - PUELL MENDOZA.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf226242https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20PUELL%20MENDOZA.pdf550df58ad2f3d6367121818201faf43aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65575/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12874/65575oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/655752024-12-17 16:16:06.12Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).